Marcas sancionadas por Profeco: ¿justicia o presión social?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intervenido en numerosos casos para proteger los derechos de los consumidores mexicanos. En tiempos recientes, las redes sociales han amplificado estas denuncias, llevando a varias marcas a enfrentar consecuencias legales, reputacionales o ambas.
5/8/20251 min read


Uno de los casos más recientes fue el de Cinépolis, que promovía una "garantía de satisfacción" para sus funciones. Cuando el público reclamó reembolsos por una película impopular, la empresa intentó deslindarse argumentando que se trataba solo de un eslogan. La presión social y las quejas formales ante Profeco obligaron a la empresa a modificar sus políticas y enfrentar posibles sanciones.
Otro caso sonado fue el de MG, marca automotriz, cuya agencia en Tamaulipas vendió un vehículo defectuoso y desatendió la garantía. La afectada protestó públicamente, incluso con apoyo ciudadano y mediático, hasta que Profeco intervino. Finalmente, se validó su queja y la empresa tuvo que responder conforme a la ley.
Sony también enfrentó problemas tras anunciar en 2020 una preventa de consolas PS5 con 30% de descuento, oferta que luego canceló. Profeco intervino y exigió la entrega de los productos al precio promocionado, lo que obligó a la marca a cumplir con la promoción.
En el caso de Viva Aerobús, la aerolínea lanzó una promoción con vuelos desde 39 pesos, sin mencionar impuestos adicionales. Profeco calificó esto como publicidad engañosa y recomendó a los consumidores evitar la aerolínea, generando un fuerte impacto en su reputación y modelo de ventas.
Finalmente, marcas de ropa como Bershka, Victoria’s Secret, Pull & Bear y otras fueron señaladas por Profeco por ofrecer ropa de baja calidad, pese a su promoción como productos de alta gama. La institución documentó estos hallazgos en investigaciones de calidad.
Estos casos demuestran que Profeco, aunque no siempre inmediata, tiene un papel activo en defender al consumidor. También revelan que la presión social, hoy más visible por las redes, es un aliado clave para exigir justicia comercial.